Archivo del blog

viernes, 16 de agosto de 2013

Vanguardias

Impresionismo: Surgió el siglo XlX los pintores retrataban de acuerdo a la impresión que se daba a simple vista y no a la realidad objetiva. Fueron más que todo utilizados los colores primarios.


Expresionismo: Es una intuición, depura, intensidad e interpreta la realidad, pero  nuca se aparta de ella. Una de sus pinturas es el”Poética del Grito“.

Cubismo:
Como rasgos característicos de este movimiento, pueden citarse:
•  Descomposición de la realidad y su observación desde diferentes perspectivas.
•  Integración de diferentes artes.
•  Pretensión de crear obras de arte con vida propia,
•  Eliminación de lo anecdótico y descriptivo.
•  Fragmentarismo. El poema se suele convertir en una sucesión de emociones, ideas, anotaciones, etc.
•  Espontaneidad. Se niega la elaboración formal posterior de la obra de arte. Se busca lo ilógico.
•  Se huye del intelectualismo.
(http://www.alonso-gonzalez.net/literatura/vanguardias.htm#expresionismo)

Surrelismo: El surrealismo libró a la pintura de su larga sumisión a la imagen realista y del concepto de espacio heredado del renacimiento, dando rienda suelta al artista para expresar sus sentimientos e impulsos más íntimos

Futurismo: Toman como base la negación sistemática de todo el pasado. Toman como base la negación sistemática de todo el pasado. 

Dadaísmo: Refleja lo que significo la Primera Guerra Mundial donde vino a destruir las esperanzas y confianzas que el hombre tenía en la sociedad burguesafue una respuesta artística a los millones de muertos y horrores del enfrentamiento bélico.



Fauvismo: El Fauvismo es un arte decorativo.Forma de pintar: agresivo, con mucha riqueza cromática, colores planos y muchas veces directamente del tubo de pintura.

lunes, 5 de agosto de 2013

Diario de Ana Frank






Ética Para Amador-Fernando Savater



Una obra clásica en donde el autor, intenta de una manera amena y con un lenguaje claro dar una explicación fácil y sencilla a los problemas éticos que pueden envolver a un adolescente, un libro en el que sin duda busca un acercamiento con esta etapa de la vida, hablando de tu a tu, sin miramientos y sin hacer uso del lenguaje extraño y fastidioso hacia los jóvenes. (http://es.shvoong.com/books/392917-etica-para-amador/)

          Fernando Savater (1947)


Ensayista, filósofo y escritor, ha recibido el Premio Nacional de Ensayo, el Premio Cuco Cerecedo  Premio Anagrama, entre otros galardones.

Boom Latinoamericano



Gabriel García Márquez (1927)


Es un novelista colombiano, escritor de cuentos, guionista y periodista. Gabriel García Márquez ha sido relacionado con el género literario del realismo mágico.

 Obras 

        Cien Años de Soledad
   El Amor en Los Tiempos de Cólera
        El Coronel No Tiene Quien le Escriba
       Los Funerales de la Mamá Grande
        Crónica de una Muerte Anunciada
Del Amor y Otros Demonios


Mario Vargas Llosa (1936)



Es un notable y brillante escritor peruano, tuvo pretensiones políticas que quedaron deshechas por la ignorancia de la mayoría. Estuvo entre los favoritos al Nobel. Pero hasta ahora no lo ha ganado.

Obras

Pantaleón y las visitadoras
La tía Julia y el escribidor
La guerra del fin del mundo
La señorita de Tacna
Contra viento y marea 
Historia de Mayta
El hablador


Carlos Fuentes (1928-2012)



Fue un escritor, intelectual diplomático de México, también fue una de las figuras más importantes del boom latinoamericano

Obras

La región más transparente
Aura
Cambio de piel
Diana o la cazadora solitaria
La cabeza de la hidra
La frontera de cristal

Cuentos naturales


Julio Cortázar (1914-1984)


La literatura de Cortázar parte del cuestionamiento vital, cercano a los planteamientos existencialistas, en obras de marcado carácter experimental, que lo convierten en uno de los mayores innovadores de la lengua y la narrativa en lengua castellana.

Obras

Lejana
Continuidad de los parques
Los venenos
La noche boca arriba
Las armas secretas
Casa tomada
Instrucciones para llorar
Simulacros
Acefalía
Rayuela
Cuento sin moraleja
La salud de los enfermos
El otro cielo


Mario Benedetti (1920-2009)

Fue un escritor y poeta uruguayo integrante de la Generación del 45


Obras

Quién de Nosotros
La Tregua
Gracias por el Fuego

Inventario Uno


Juan Rulfo (1918-1986)


Fue uno de los grandes escritores latinoamericanos, en sus obras se presenta una combinación del realismo y fantasía.

Obras
Diles que no te Maten
El Imperio de la Fortuna
La Fórmula Secreta
El Gallo de Oro
El despojo
Pedro Paramo

El Llano en Llamas

José Saramago (1922-2010)


Narrador y ensayista gano el Premio Nobel en 1998

Obras
Todos los nombres
El viaje del elefante
Las intermitencias de la muerte
Ensayo sobre la ceguera
La balsa de piedra
Tierra de pecado

Ernesto Sábato (1911-2011)



Su carrera literaria estuvo influida desde el principio por el experimentalismo y por el alto contenido intelectual de sus obras, marcadas por una problemática de raíz existencialista.

Obras
Informe sobre los ciegos
La resistencia
Antes del fin
La cultura de encrucijada nacional
El escritor y sus fantasmas
Sobre Héroes y tumbas

Isabel Allende (1942)


La escritora en lengua española más leída de todos los tiempos, ha cultivado el periodismo, la novela los cuentos infantiles y el teatro. Su obra se cataloga como realismo mágico. Su lenguaje es sencillo, claro y pleno de contenido, y siempre marcado con acento feminista.

Obras
La isla bajo el mar
Mi país inventado
Afrodita
Paula
El plan infinito
De amor y de sombras


Octavio Paz (1914-1998)

Poeta, narrador, ensayista, traductor, editor y gran impulsor de las letras mexicanas, Paz se mantuvo siempre en el centro de la discusión artística, política y social del país. Su poesía se adentró en los terrenos del erotismo, la experimentación formal y la reflexión sobre el destino del hombre.

Obras
Cartas  cruzadas
Un sol más vivo
Convergencias
La otra voz
 Árbol adentro
Tiempo nublado
Sombras de obras
Apariencia desnuda

Pablo Neruda (1904-1973)


Progresivamente sus poemas experimentaron una transición hacia formas herméticas y un tono más sombrío al percibir el paso del tiempo, el caos y la muerte en la realidad cotidiana.

Obras
Poemas de Amor
El fin del viaje
El rio invisible
Cartas de Laura
Para nacer he nacido
Confieso que he vivido
Jardín de invierno 

Miguel Ángel Asturias


Asturias es considerado precursor del boom hispanoamericano por su experimentación con estructuras y recursos formales propios de la narrativa del siglo XX.

Obras
América fabula de fabulas
Chantaje
Los ojos de los enterradores
Viernes de dólares
Cuentos y leyendas
El papa verde
Viento fuerte
El señor presidente 

Gabriela Mistral (1889-1957)

De tendencia modernista en sus inicios, su poesía derivó hacia un estilo personal, con un lenguaje coloquial y simple, de gran musicalidadEn sus obras expresó temas como el sufrimiento o la maternidad frustrada, así como inquietudes religiosas y sociales que responden a su ideología cristiana y socialista.

Obras
Antología esencial
En verso y en prosa
Lagar
Tala
Nubes blancas y breve descripción de Chile
Ternura
Lecturas para mujeres