Archivo del blog

viernes, 22 de febrero de 2013


Romanticismo

Siglos XVlll-XlX
 El romanticismo es el movimiento cultural que rompe con toda regla estereotipada y que antepone las emociones y sentimientos del autor en la ejecución de su arte. Cualquier regla, especialmente clasicista o neo clásica  era cuestionada para permitir que el autor y el espectador fundan sus emociones, pues si algo tiene el romanticismo es que el autor hace llegar sus emociones pero no para que el espectador las vea o presencie si no para que las viva. Este movimiento empieza en Alemania e Inglaterra.


Arquitectura




            














Escultura




















Pintura





















Música


Revolución Francesa


La Revolución Francesa fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVlll. No fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países, en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un régimen anacrónico y opresor, como era la monarquía.



Vídeo explicación de la revolución francesa 



Charles Dickens

Charles Dickens nació el 07/02/1812 en Inglaterra y falleció el 09/06/1870.
Tuvo importancia por que en las obras de Dickens es posible ver la verdadera Inglaterra, una potencia de primer orden mundial que se cimentó, como muchas otras antes que ella, sobre unos pilares antitéticos. Así, la Inglaterra del progreso era también la de la explotación laboral; la Inglaterra científica era, asimismo, pro fundamente incrédula y supersticiosa; la Inglaterra imperial estaba sacudida por terribles problemas internos, el más descarnado de los cuales era, sin duda alguna, la pobreza. Dickens fue el gran narrador de la pobreza, el portavoz de los desfavorecidos, el cronista de las injusticias y el denunciante de los excesos del Sistema. Donde otros hablaron de las excelencias de su país, orgullo del mundo, él trató de sus miserias.


Canción De Navidad

El cuento trata sobre Scrooge que era un avaro y nunca había brillado en él un gesto de generosidad ya que la vida de él, en el pasado había sido muy mala.

Un día en su casa se le apareció su socio Marley y le dijo que tenía que cambiar su forma de ser con las personas ya que le esperaría un destino cruel. Además diciendo que durante tres noches se le aparecían tres fantasmas mostrando su pasado, presente y futuro.

Este es como el trailer de la película basada en el libro



   Gustavo Adolfo Bécquer


Gustavo Adolfo Bécquer, nació en Sevilla en 1836 y murió en Madrid en 1870. La lectura de los grandes poetas románticos despertó muy pronto su vocación literaria, que siempre compartiría con un vivo interés por el mundo del arte. A los dieciocho años, abandonando sus estudios de pintura y música, se traslado a Madrid, paso obligado para abrirse camino en la literatura. Fueron años difíciles en los que tuvo que recurrir a colaboraciones en la prensa y a las adaptaciones teatrales para subsistir, por lo que el poeta más representativo nunca llegó a ver sus obras publicadas.

Edgar Allan Poe



La vida de este escritor estadounidense es casi tan estremecedora como muchos de sus relatos. Siempre deseó ser poeta, era su máximo anhelo, pero las necesidades económicas lo condujeron a la prosa.
Es Edgar Allan Poe un maestro del género de terror. Sus relatos cortos que se cuentan por docenas son tan sumamente excepcionales que no solo los amantes del género suelen tenerlos como libros de cabecera, sino que hasta el menos aficionado habrá oído hablar de ellos o incluso los habrá visto tanto en la pequeña o gran pantalla.


María Antonieta  

Trata de como esta mujer María Antonieta deja en quiebra aun país causando la revolución francesa 






Fuentes : https://www.google.com.co/
               http://www.youtube.com/